Desinformación digital que ayuda a reforzar narrativas gubernamentales, no tarda en aparecer en radio y TV pro-oficialista

Imágenes manipuladas y documentos falsos utilizados para desacreditar a figuras opositoras en Venezuela —que aparecieron por primera vez en redes sociales— terminaron siendo reseñadas como información verdadera por conductores de programas de propaganda

Escucha la Podcápsula Informativa de este artículo en Ivoox

Las imágenes falsificadas y manipuladas digitalmente han acaparado la atención esta semana, con la circulación de publicaciones atribuidas a María Corina Machado y al Comando Con Vzla, en las que supuestamente expresaban condolencias por la muerte de Wilexis Acevedo, líder criminal abatido en un operativo de seguridad el 22 de enero. Sin embargo, una verificación confirmó que no existe evidencia de que estos actores políticos hayan emitido declaraciones sobre el caso.  

También se difundió un documento falso que señalaba que Edmundo González Urrutia y su equipo habían reservado un hotel en Costa Rica por más de 64.000 dólares. El análisis del documento reveló múltiples inconsistencias que demuestran su falsificación, como errores tipográficos y la inexistencia del correo electrónico utilizado en la supuesta reserva. 

El segundo caso siguió un patrón recurrente: el bulo fue publicado por primera vez en redes sociales por cuentas que han iniciado y amplificado otros bulos en el pasado, y terminó siendo mencionado a través del programa “Con el Mazo Dando”, transmitido en Venezolana de Televisión, identificado en diversas ocasiones como un canal que recurrentemente propaga rumores, desinformación y propaganda.

Ni Machado ni el Comando Con Vzla publicaron condolencias por Wilexis Acevedo

En la red social X se difundieron imágenes falsificadas que mostraban una supuesta captura de pantalla de una publicación atribuida a María Corina Machado y de una nota de condolencias atribuida al Comando Con Vzla en las que expresaban pesar por la muerte de Wilexis Acevedo, líder negativo de Petare abatido en un operativo de los cuerpos de seguridad el pasado 22 de enero.

Tras una búsqueda avanzada en internet utilizando palabras clave relacionadas con el caso, no se halló ninguna evidencia de que Machado o su equipo emitieran recientemente ningún mensaje a favor de Wilexis Acevedo.

La investigación detectó, sin embargo, una referencia de la líder opositora relacionada relacionada con este líder negativo: en la edición de su programa radial “Contigo” del 5 de mayo de 2020, Machado entrevistó a una fuente en Petare que describió la serie de enfrentamientos entre las bandas de Wilexis y El Gusano ocurridos durante esos días, destacando el control territorial ejercido por estos grupos en el barrio.

Las imágenes de las falsas notas de condolencia fueron difundidas en X por Pedro Carvajalino, comunicador pro-oficialista y director de Venezuela News, un portal venezolano que regularmente figura en la propagación de desinformación. En el pasado, Carvajalino ha estado relacionado con la difusión de muchos otros bulos, incluyendo publicaciones manipuladas y conversaciones falsificadas.

Falsas reservas de hotel por más de 64 mil dólares atribuidas a Edmundo González Urrutia

Se pudo demostrar que la supuesta reserva de hotel de Edmundo González Urrutia y su equipo en Costa Rica por un monto de 64.771,60 dólares es una falsificación. Entre los principales errores que demuestran que se trata de un bulo, se encuentran la escritura incorrecta del nombre del hotel, la ausencia de datos clave como el número de reserva y formatos tipográficos distintos a los utilizados por la plataforma booking.com. Además, el correo electrónico con el cual se hizo la reservación no existe, lo que fue comprobado mediante un envío de prueba que resultó en un error de dirección inválida.

El documento falsificado fue difundido inicialmente por la cuenta en X de Global Census, una pseudo encuestadora con antecedentes en la difusión de desinformación. Posteriormente, la supuesta filtración fue amplificada por una red de falsos noticieros en Instagram identificada como “La Fábrica de Desinformación”, otra fuente recurrente de rumores, desinformación y propaganda encubierta que suele publicar contenidos de forma coordinada.  

La investigación reveló que las imágenes de la supuesta reserva son una manipulación digital. Errores en la redacción, el formato del precio, y la falta de información esencial en la reservación son pruebas claras de que no se trata de un documento auténtico. 

De Global Census a “La Fábrica” y, luego, a “Con el Mazo Dando”

Aunque el caso de la supuesta reserva de hotel en Costa Rica, atribuida a Edmundo González Urrutia por más de 64.000 dólares, había sido previamente desmentido, fue amplificado desde el programa “Con el Mazo Dando” de Venezolana de Televisión, conducido Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia.

No es la primera vez que en este espacio se presenta desinformación como información verdadera, legitimando bulos creados por cuentas anónimas, falsos noticieros o encuestadoras, con los que se buscan validar narrativas afines a la propaganda del gobierno de Nicolás Maduro.

“Con El Mazo Dando” ha operado como una caja de resonancia de mucha de la desinformación sociopolítica del país que nace en redes sociales. En varias ocasiones, bulos y rumores que surgen en activos digitales falsos y se viralizan en redes sociales, terminan siendo presentadas como noticias reales en “Con el Mazo Dando”. 

En uno de estos casos analizados, cuando una etiqueta se impulsó coordinadamente durante varios días de octubre de 2023 (#MariaCorinaEsLeopoldo), se reveló que el programa no sólo amplifica campañas de rumores y desinformación previamente viralizados, sino que también ha estado involucrado en su origen. La etiqueta fue publicada por primera vez por la cuenta oficial del programa, luego fue compartida por uno de sus productores y, al poco tiempo, amplificada por redes de desinformación en diversas plataformas, como “La Fábrica de Desinformación” que, generalmente, son el punto de partida de campañas de rumores, bulos y otras campañas de propaganda encubierta.


Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.

Comparte y ayuda a combatir la desinformación