
Cómo una red internacional de desinformadores ayudó al intento de golpe de Brasil
Aliados de Eduardo Bolsonaro, consultores políticos de Argentina y Estados Unidos, impulsaron la desinformación sobre el fraude en las urnas.
Todos nuestros posts en un solo lugar
Aliados de Eduardo Bolsonaro, consultores políticos de Argentina y Estados Unidos, impulsaron la desinformación sobre el fraude en las urnas.
Políticos latinoamericanos, vinculados a una fundación del partido ultraderechista español, han intentado deslegitimar los resultados electorales en América Latina, estrategia que ha sido respaldada por actividad sospechosa en redes.
El bloguero bolsonarista está de gira por Estados Unidos y financia la desinformación con donaciones y monetización en Rumble y Locals
El gobierno de Putin por años ha buscado influir en varios países latinoamericanos, en particular aquellos con gobiernos de izquierda, menos propensos a colaborar con Estados Unidos, a través de un entramado de medios de comunicación propagandísticos. Pero ahora, además, está usando a su empresa estatal de energía nuclear para buscar influenciar las opiniones públicas de estos países en favor de sus negocios en la región.
El vendaje que muestra en la mano izquierda es usado por todos los jugadores de golf para prevenir ampollas
Meta—casa matriz de Facebook—detectó y desmanteló por lo menos tres redes que operaban en su plataforma, se originaron en Estados Unidos y promovieron “contenido coordinado no auténtico” entre 2019 y 2020.
Blogs anónimos pidieron a Google retirar de su buscador artículos de prensa sobre hombres de negocios, políticos y estafadores. No reclaman derecho al olvido, sino que alegan falsamente que hubo plagio. Aun así la plataforma les hizo caso y los retiró
Los gastos en publicidad política digital del congresista por Podemos Perú, José Luna Gálvez, investigado por lavado de activos—y de políticos de su partido, así como de su hijo—representan cerca de la mitad de toda la pauta publicitaria entre 2019 y mayo de este año en temas sociales, electorales y políticos en Facebook, Instagram y Whatsapp en Perú. Una investigación de OjoPúblico —como parte de la serie Mercenarios digitales, liderado por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP)— identificó que los montos invertidos por este político y su organización superan los USD 2’580.000, pero las cifras no cuadran con los montos que obligatoriamente deben declarar ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Una compleja red con más de 1.400 páginas, grupos y usuarios, desmantelada por Meta en 2021, operada por personal e instituciones de la dictadura Ortega-Murillo en forma coordinada para falsear opinión, distribuir propaganda y mensajes de odio, resucitó y continúa sus operaciones de influencia
El más reciente informe muestra cifras del comportamiento estadístico de Venezuela y otros países en materia alimentaria, pero en ninguna de sus partes la niega o la desmiente